

José Val del Omar (Granada 1904 - Madrid 1982)
Creador de un talento artístico y tecnológico extraordinario, ''creyente del cinema'' e iluminado por unos nuevos horizontes que formuló mediante las siglas PLAT –que equivalen al concepto totalizador de Picto-Lumínica-Audio-Táctil–, Val del Omar fue contemporáneo y camarada de Lorca,Falla, Cernuda, Renau, Zambrano y otros nombres mayores de una Edad de Plata truncada con la Guerra Civil. En 1928 anticipó ya varias de sus técnicas más características, incluyendo el ''desbordamiento apanorámico de la imagen'' fuera de los límites de la pantalla y el concepto de ''visión táctil''. Dichas técnicas, y las del ''sonido diafónico'' y otras exploraciones en el campo sonoro, las aplicaría en su Tríptico Elemental de España(Aguaespejo granadino Fuego en Castilla y Acariño galaico) iniciado en 1952 y sólo concluido póstumamente. Pues su obra y su tenaz actividad investigadora –a contrapelo de la incomprensión y el olvido– no empezaron a ser redescubiertas hasta poco antes de su muerte, siendo en cambio el principio de un renacimiento que sigue ganando adeptos. ''Sin fin'' como él ponía al término de sus films.
• Las composiciones o anotaciones

• Finalmente, las imágenes que fotografió, creó o compuso en vistas a su utilización en los ensayos PLAT o ''tientos de pictolúminica'' que le mantuvieron ocupado en sus últimos años. Tanto mediante recursos fotográficos (iluminación, superposiciones de transparencias, etc.) como por intervención directa sobre el soporte (película transparente o placas de vidrio), implicando diversas técnicas manuales y materiales tales como pigmentos, pegamento o partículas de polvo.
«Todo acto transcendente cuesta la vida de quien lo realiza»

. . . «Amo a dos seres. Dos criaturas. Una muerta y otra viva. Una desapareció de mi preocupación por su autonomía, otra la tengo siempre presente, gravitando, por su permanente fluctuación con su humano dudar y latir. La primera cubrió toda mi vida pasada. La segunda ciega mi alma.» . . .
VAL DE OMAR
No hay comentarios:
Publicar un comentario